Planificación y Regulación Urbana:

fundamentos y herramientas prácticas

Sobre el curso

Este curso ofrece herramientas clave de planificación y regulación urbana, combinando teoría y práctica aplicada a contextos reales. El programa aborda los fundamentos de la planificación, profundiza en las metodologías de análisis para definir adecuadamente la zonificación, y desarrolla estrategias regulatorias vinculadas a parámetros e incentivos urbanísticos.

Está dirigido a estudiantes, profesionales y a todas las personas interesadas en fortalecer sus competencias en urbanismo, actualizando sus conocimientos de acuerdo con la normativa vigente establecida en la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y sus reglamentos.

Formato

Virtual por Zoom

Fecha de Inicio

21 de octubre

Duración

2 semanas (12 horas)

Horario

Martes y Jueves 6pm

PrecioS/249
Descuento

(hasta 17/10)

S/219
EstudiantesS/180
Grupo de + 3 personasS/180

Objetivos del curso

1

Entender los principios básicos y el marco normativo actual de la planificación urbana y territorial, así como de la regulación urbanística (zonificación, clasificación del suelo, entre otros).

2

Aplicar metodologías para la asignación de la zonificación, incorporando el análisis de la capacidad de soporte urbanístico y los ratios dotacionales determinados por el acceso a servicios y equipamientos, fundamentales para definir la zonificación por intensidades.

3

Elaborar propuestas de zonificación a partir del análisis integral de los usos de suelo actuales y sus conflictos con la reglamentación vigente.

4

Conocer y manejar estrategias regulatorias vinculadas a parámetros e incentivos urbanísticos, orientadas a mejorar la habitabilidad y promover el desarrollo inmobiliario.

5

Identificar con precisión los ámbitos de intervención y estudio en los procesos de planificación.

6

Fortalecer habilidades prácticas en el uso de herramientas de análisis geoespacial (SIG) y en cálculos aplicados a la planificación y regulación urbana.

¿Quieres conocer más del curso?

Únete a nuestro webinar gratuito este 9 de octubre a las 7pm

Módulos

Estructura del curso

Fundamentos de la planificación urbana y territorial

📅 21 de octubre👨‍🏫 Docente: Melissa Lebel

Este módulo brinda las bases conceptuales y normativas actuales de la planificación urbana y territorial, permitiendo comprender cómo se estructuran los planes y cómo se definen los ámbitos de intervención y de estudio.

Contenidos:
  • Introducción a la planificación urbana y territorial.
  • Planes de acondicionamiento territorial, urbano y rural.
  • Ámbitos de estudio y de intervención.
  • Clasificación del suelo y su vínculo con la zonificación.
  • Casos de referencia a nivel nacional.
Práctica:
  • Delimitación de ámbitos de estudio y de intervención.
  • Ejemplos de asignación de la Clasificación del suelo

Introducción a la zonificación y capacidad de soporte urbanístico

📅 23 de octubre👨‍🏫 Docente: Marcela Durand

En este módulo se profundiza en los principios y componentes de la zonificación, junto con el análisis de la capacidad de soporte urbanístico, determinada por el acceso a servicios y equipamientos, aspecto fundamental para definir la zonificación por intensidades.

Contenidos:
  • Conceptualización de la zonificación.
  • Tipos de zonas y subzonas.
  • Componentes de la zonificación: Plano, Reglamento e Índice de Usos.
  • Zonificación según intensidades.
  • Análisis de la capacidad de soporte urbanístico.
Práctica:
  • Análisis geoespacial de la capacidad de soporte del suelo.
  • Ejemplos de asignación de la zonificación.

Análisis integral en la zonificación y propuesta del plano de zonificación

📅 28 de octubre👨‍🏫 Docente: Javier Lazarte

En este módulo se analizan de manera integral los usos de suelo actuales y sus incompatibilidades, incorporando criterios ratios dotacionales a servicios y equipamientos para la propuesta de un Plano de zonificación e Índice de Usos.

Contenidos:
  • Análisis de usos de suelo actual.
  • Conflictos en el uso actual del suelo
  • Análisis de ratios dotacionales.
  • Propuesta del plano zonificación.
  • Propuesta del Índice de Usos.
Práctica:
  • Análisis geoespacial de ratios dotacionales.
  • Ejercicio de Conflictos en el uso actual del suelo

Estrategias en la regulación urbanística para la habitabilidad y promoción inmobiliaria

📅 30 de octubre👨‍🏫 Docente: Carlos Morales

Este módulo se centra en el Reglamento de Zonificación y sus contenidos como los parámetros urbanísticos y edificatorios, así como estrategias que permitan mejorar las condiciones de habitabilidad, así como en los incentivos urbanísticos para promover el desarrollo inmobiliario.

Contenidos:
  • Propósitos urbanísticos y orientaciones regulatorias.
  • Parámetros urbanísticos y edificatorios.
  • Definición de Parámetros base y máximos.
  • Incentivos regulatorios (Acumulación de lotes, Espacios Públicos de Acceso Privado - EPAPs, etc)
  • Instrumentos de Gestión del Suelo (DAETS, Reajuste predial del suelo, etc)
Práctica:
  • Cálculos en la asignación de bonificaciones
  • Ejercicios de aplicación de incentivos urbanísticos

Conoce a nuestros docentes

Melissa Lebel

Melissa Lebel

Arquitecta formada y titulada en la URP. Magister en Gerencia Social de Programas y Proyectos de Desarrollo por la PUCP. Estudios de posgrado en la maestría de Planificación Urbana y Territorial en la Universidad de Guanajuato, México. Actualmente, doctoranda en Arquitectura en la UNI en la línea de megaproyectos urbanos. Veinte años de experiencia conduciendo y ejecutando programas y proyectos de desarrollo integral, especialmente en planificación urbana y ordenamiento territorial.

Marcela Durand

Marcela Durand

Arquitecta urbanista por la PUCP, especialista en planificación urbana y territorial, con experiencia en diseño urbano, espacios públicos y gestión de proyectos. Ha trabajado en el sector público, privado y en organismos internacionales como ONU-Hábitat. Participó en la formulación y gestión de instrumentos de planificación en Perú y Argentina. Elaboró la Guía de Zonificación para el MVCS. Desarrollo el proyecto “Parque fluvial del Cusco. Reconversión del aeropuerto Velasco Astete”.

Javier Lazarte

Javier Lazarte

Arquitecto PUCP, MSc Human Settlements por KU Leuven. Cuenta con estudios de postgrado en planificación urbana, ordenamiento territorial, análisis del paisaje y desarrollo e inversión inmobiliaria. Ha obtenido dos veces el 1er premio de la Bienal Nacional de Arquitectura, Urbanismo y Arte del Perú, en el 2016 (Urbanismo) y 2024 (Planificación Urbana/Rural). Elaboró la Guía de Zonificación para el MVCS.

Carlos Morales

Carlos Morales

Arquitecto USMP, MSc Human Settlements por KU Leuven. Cuenta con estudios de posgrado y de desarrollo profesional en políticas de suelo, financiamiento urbano, planificación territorial y gestión pública. Docente e investigador. Ha obtenido el 1er premio en la categoría de Diseño y Planificación Urbana y/o Rural de la XX Bienal Nacional de Arquitectura Peruana (2024)

¿Listo para transformar tu carrera en urbanismo?

Únete a profesionales que ya están aplicando estas herramientas en proyectos reales de planificación urbana

Preguntas Frecuentes

Contáctanos

¿Tienes preguntas sobre este curso? Estamos aquí para ayudarte con toda la información que necesitas.